Precedido por la desgracia, un pequeño grupo compuesto por diecinueve hombres, mujeres y niños, llega a Jerusalén en 1881 proveniente de Chicago. Su objetivo: fundar una colonia cristiana en la Ciudad Santa en espera de la venida del Mesías, ya que según todas las profecías de la época, no tardaría en llegar, coincidiendo con el cambio de siglo.
Los años pasan, el siglo cambia, las guerras se suceden, mas el Mesías nunca llegaría. El contingente crece, llega a contar con más de cien almas, a quiénes se une un grupo de laboriosos campesinos proveniente de Suecia. Fundan un departamento fotográfico. único en su especie, singular en su tiempo. Registran uno y cada uno de los acontecimientos de la zona.
La primitiva Colonia, mientras tanto, se irá convirtiendo en un hotel, en lugar de reunión, una isla intocable, neutral, en medio del conflicto. Lo visitan hombres ilustres, personas comunes, políticos, periodistas, escritores, artistas…
¿ Qué llevó a este señorial palacio turco a convertirse en lugar de encuentros secretos, acuerdos ocultos, nido de espías, hogar de artistas?.
Érase una vez en Jerusalén… es el retrato de un universo único, a la vez que el dibujo de la historia de la ciudad, y de un siglo todo, narrado desde una perspectiva diferente: El Hotel American Colony.
El Hotel American Colony de Jerusalén… historias desde el reverso de la historia.